En la actualidad, dos de cada tres matrimonios (casi un 70%) celebran una boda civil en España. Pero, sin embargo, el sentido de la tradición, la familia, el tipo de ceremonia… y otros factores hacen que muchas parejas decidan darse el “sí quiero” en una ceremonia religiosa.
Casarse por la iglesia conlleva una planificación rigurosa por parte de los novios y de la familia. En el artículo de hoy te contamos cuáles son los pasos que hay que dar para celebrar una boda religiosa. ¡Toma nota porque no se te puede olvidar ninguno!
La mayoría de parejas que pasan por el altar tienen claro desde el primer momento cuál será la iglesia elegida para su boda. Por lo que el paso inicial para celebrar una boda religiosa es agendar un día para visitar al párroco y acordar con él todos los detalles necesarios.
El párroco os dará todas las indicaciones para que vuestra ceremonia pueda celebrarse y os comentará qué fechas están disponibles, atendiendo a vuestras preferencias. No está de más recordar que durante los meses de verano, la agenda de bodas de las iglesias está más apretada.
Para poder celebrar una boda religiosa, necesitaréis entregar al párroco el expediente matrimonial y un certificado eclesiástico.
Para solicitar el expediente matrimonial, es necesario acudir al Registro Civil de la localidad de uno de los dos. La documentación requerida para estos trámites es la siguiente:
Uno de los temas que tratará el párroco de la iglesia con vosotros es la obligatoriedad de realizar los cursos prematrimoniales. La antelación que se quiere para estos cursos es de unos seis meses antes de la boda y su duración suele ser de tres semanas, dos sesiones por semana. También existe la opción de realizar los cursos prematrimoniales a distancia, ya que muchas parejas, por trabajo, viven fuera del lugar donde desean realizar la ceremonia.
Lo más sencillo es hablar tranquilamente con el párroco y llegar a un acuerdo para que todos salgáis beneficiados. Como comentábamos, realizar los cursos prematrimoniales es obligatorio si os queréis casar por la iglesia, al igual que estar bautizados. Sin embargo, no hace falta haber recibido la comunión, aunque en tal caso, estaríais forzados a celebrar una boda sin misa.
La toma de dichos es otro de los documentos imprescindibles que debéis presentar para abrir el expediente matrimonial.
Para este procedimiento, los novios tenéis que acudir a la iglesia con dos personas de confianza, una por cada parte de los contrayentes, para responder a una serie de preguntas que os realizará el párroco. El objetivo de la toma de dichos es confirmar que la boda que se va a celebrar se hará libremente y conforme a las pautas que marca la iglesia, ajenos de cualquier interés.
Es importante que las personas elegidas para esta tarea no tengan lazos familiares con ninguno de la pareja.
Una vez esté todo bien organizado y cumplimentado, llega el gran día. ¿Qué protocolo sigue la iglesia para celebrar la ceremonia religiosa?
En primer lugar, el novio llegará del brazo de su madrina y se situarán frente al altar, para esperar la venida de la novia, acompañada de su padrino. Los cuatro se sentarán de cara al sacerdote.
En este momento se da por iniciada la ceremonia con los ritos iniciales, la ocasión de penitencia y la oración por el matrimonio de los novios. Acto después de la entrega de los anillos y de las arras, junto con las oraciones finales, se dará por concluida la misa.
Los invitados serán los primeros en abandonar la iglesia para esperar a los recién casados y darles la enhorabuena. En las bodas tradicionales se continúa lanzando arroz a los novios a la salida de la iglesia, también pétalos de rosas… La idea es no perder este rito tan bonito de las ceremonias.
¡Ya sois marido y mujer! Al menos el gran día ya ha pasado y ahora os toca legalizar vuestro compromiso en el Registro Civil de la localidad donde haya tenido lugar el enlace.
Con todos los documentos bien inscritos, solo os queda disfrutar del matrimonio, divertiros en vuestra luna de miel y seguir siendo felices allá donde vayáis.
Espero que no os haya quedado ninguna duda sobre los pasos que hay que seguir para celebrar una boda religiosa. Tened en cuenta que la antelación es primordial para este tipo de celebraciones.
¡Qué seáis muy felices!
© Copyright 2021 | Política de privacidad | Términos de Uso | Condiciones Generales de Contratacion | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL